Sistema de Gestión de Inventarios y Suministros

Captura del proyecto

Resumen

Este proyecto nace con una doble finalidad: por un lado, resolver el problema común de control de inventarios en negocios pequeños, y por otro, servir como plataforma de aprendizaje práctico para profundizar en conceptos clave del desarrollo web. A través del diseño de un sistema funcional desde cero, pude aplicar y mejorar mis conocimientos en backend, frontend, bases de datos, autenticación, despliegue y arquitectura de software, construyendo una solución real que puede escalar y adaptarse a diferentes escenarios empresariales.

Tecnologías

  • Backend: Python, Django, Django Rest Framework
  • Frontend: HTML, CSS, JavaScript, jQuery
  • Base de datos: PostgreSQL
  • Despliegue: VPS (Linux), Nginx, Gunicorn
  • Control de versiones: Git, GitHub

Características

  • Registro y edición de productos, proveedores, categorías, órdenes de compra y venta
  • Gestión de entradas y salidas de inventario
  • Reportes detallados de movimientos de inventario
  • Filtros por fecha, producto o proveedor
  • Interfaz amigable y accesible desde cualquier dispositivo
  • Seguridad en la autenticación y protección contra errores comunes

Arquitectura

El sistema está basado en una arquitectura de servidor web con patrón MVC (Model-View-Controller). Se utilizó Django como framework principal por su robustez, seguridad y rapidez de desarrollo. El backend se comunica con una base de datos PostgreSQL para almacenar y consultar información crítica del inventario. El frontend consume vistas tradicionales o APIs en caso de versiones más modernas. Se desplegó en un servidor Linux utilizando Nginx como servidor proxy y Gunicorn como WSGI para producción.

Retos

  • Diseño de modelos relacionales efectivos
  • Integración de lógica de negocio en el backend
  • Validación de reglas de negocio complejas (por ejemplo, no permitir salidas sin stock)
  • Manejo de múltiples relaciones entre productos, categorías, proveedores y órdenes de compra o venta
  • Implementación de seguridad y permisos por usuario
  • Optimización de consultas y generación eficiente de reportes en PDF
  • Prácticas de despliegue en entornos reales
  • Aplicación de principios de arquitectura limpia y patrones de diseño

Próximos pasos

  • Integración con código de barras y lectores QR
  • Soporte para carga masiva mediante Excel o CSV
  • Notificaciones por correo o WhatsApp
  • Implementación de PWA para uso offline parcial